lunes, 18 de abril de 2011

La agonía de la Familia Carrasquillo Villanueva

Adolfina Villanueva vivía en Medianía Alta, Loíza , Puerto Rico, lugar donde el 6 de febrero de 1980 a eso de las 10:00 a.m., el gobierno quería expropiar mediante la fuerza policiaca, luego de 14 años la familia Carrasquillo Villanueva vivía en el lugar, resultando ella muerta.





Adolfina Villanueva era una mujer bien flaca, negra y muy guapetona. Cuentas los que la conocían, que esta se decide enfrentar la policía y defender lo que entendía era suyo, aunque le costara la vida. Adofina se encontraba en su humilde casa, la cual construyo con mucho esfuerzo junto a su esposo Agustin Carrasquillo, y tres de sus hijos, (Agustín, de trece anos, Betzaida de tres y Cesar de ano y medio. El medio para Adolfina no existía. Por eso no le costa nada salir a defender lo que entendía era suyo.


La policía sin pena ninguna y obedeciendo órdenes del alto mando, abrió fuego contra Adolfina y su esposo. Villanueva resulto con una herida muriendo en el acto, mientras su esposo resulto herido en la pierna por cinco impactos de bala. La violencia se expreso por el abuso de poder de parte de la policía. Todos los policías envueltos en esa muerte, resultaron airosos. Incluyendo al Sargento Estrella.

La familia de Adolfina demando al gobierno y durante la Administración del ex gobernador Rafael Hernández Colon, gano la demanda y fueron compensadas monetariamente. El dinero una vez más compro la conciencia pero no borra los hechos ocurridos de aquel 6 de febrero de 1980.





Los periodistas hicieron todo lo que estaba a su alcance para denunciar el atropello a esa familia humilde de Medianía en Loíza. Nunca se encontraron culpables ni hubo arrestos por los hechos. Una vez mas la policía fue justificada del atropello.

Hoy día se reconoce la valentía de Adolfina y es recordada por enfrentar el abuso de poder que no ha cambiado y por los crimenes que el gobierno realiza y quedan enterrados. Ellos nos dejo una gran lección sobre los derechos que los pobres suelen defender. Marco la historia para que mujeres y familias hoy día se defiendan contra los abusos que todos los gobiernos han hecho con esas comunidades de bajos recursos.



4 comentarios:

  1. wow!! han pasado 30 años y todavía estamos viviendo esto.
    María del Rocío

    ResponderEliminar
  2. Yamil Antonio: Al escuchar la historia de Adolfina me sorprende que semejante situación ocurra hoy día. Tuve la oportunidad de hacer un fotoensayo en la comunidad Villas del Sol, en el cual pude observar la necesidad tan grande que tienen todas estas personas de un lugar en donde vivir. Además, observé como el gobierno se hace ajeno a tal situación.

    ResponderEliminar
  3. La admiración que nace en mis pensamientos por esta mujer, no basta para explicarlo. Adolfina marcó el principio del capítulo del cambio y llegó a ser parte de la historia como soñó. Esta bohemia siempre estará en mi corazón.- Ana María Paniagua

    ResponderEliminar